Honda no podía haber escogido mejor momento para reeditar otro de sus leyendas. Y es que tras el reciente lanzamiento de la DAX y de revelar las características definitivas de la nueva Hornet, las expectativas sobre la llegada, por fin, de una nueva Transalp crecían a pasos agigantados. Ya está aquí…
Y mucho ha tardado. El segmento trail o trail adventure, como alternativa para los usuarios que buscan una moto polivalente y cómoda para usar tanto a diario como en las escapadas de fin de semana no para de ganar adeptos. Honda está excelentemente representada tanto en la categoría de cilindrada media, con la CB 500X, como en la parte alta de la pirámide con la Africa Twin en sus distintas versiones.
La XL750 Transalp viene a ocupar el espacio existente entre ambos modelos con una propuesta que cumple con creces las premisas como moto para todo uso, económica -se espera-, sencilla a la vez que poderosa en cuanto a su nueva mecánica y con un equipamiento de primer nivel.
El diferencial principal frente a sus antecesoras es el motor bicilíndrico “en línea” de 750 cc. Rinde 67,5 kW (91 CV) de potencia a 9.500 rpm, y el par máximo es de 75 Nm a 7.500 rpm lo que supone un gran salto frente a la edición anterior. La marca promete también la combinación de una gran pegada a alto régimen con mucho empuje en la zona baja y media del cuentarrevoluciones. El cigüeñal calado a 270º permite avivar su carácter y sonido, afinado gracias a las características del nuevo escape.
Otro de los saltos cualitativas se produce gracias a la nueva electrónica. La Transalp de nueva generación dispone de acelerador electrónico (Throttle By Wire) y cinco programas de conducción –Sport, Standard, Rain, Gravel y User- que intervienen en el ajuste de parámetros como la potencia del motor, el freno motor, el control de tracción y el anti-wheelie.
El chasis lo conforman un bastidor de acero tipo diamante, la horquilla delantera Showa USD SFF-CA de 43 mm y el amortiguador trasero trabajando a través de Pro-Link. La rueda delantera es de 21 pulgadas y la trasera de 18 pulgadas montadas sobre llantas de radio. La frenada se confía a un doble disco de freno delantero de 310 mm, mordido por dos pinzas de dos pistones, mientras que en la parte trasera monta un disco lobulado de 256 mm con un solo pistón.
El equipamiento se completa con una nueva pantalla TFT de cinco pulgadas con conectividad para dispositivos Android e iOS mediante el sistema Honda Smartphone Voice Control, iluminación LED y caballete central. Los colores disponibles en el momento de su comercialización serán el Gris Iridium Mate Metalizado, Negro Ballistic Mate Metalizado y una nueva gráfica tricolor en fondo blanco.
EM1 e:
En el verano del próximo año está previsto que llegue a los concesionarios la EM1 e: el primer scooter eléctrico que se comercializará en Europa de Honda y el primer integrante también de la importante ofensiva de modelos con este tipo de propulsor anunciada por el fabricante en el periodo hasta 2025.
‘EM’ significa Electric Moped, y el modelo está dirigido a un cliente joven que busca un transporte urbano fácil y divertido. Es compacta, con plataforma plana, y perfecta para cortos desplazamientos por la ciudad de forma eficiente, silenciosa y sin emisiones.
Está propulsada por el Honda Mobile Power Pack e:, cuyas premisas principales son la durabilidad, la fiabilidad y la calidad. Una sola carga ofrecerá una autonomía de más de 40km. Como su nombre sugiere, el MPP tiene batería intercambiable que puede extraerse fácilmente de la EM1 e: para cargarla cómodamente en casa o en el trabajo.