Con la llegada de la sexta generación hace apenas dos años, Renault decidió cambiar el perfil monovolumen que había acompañado el concepto original del Espace desde su nacimiento y sustituirlo por un estilo más próximo a un SUV de gran tamaño y alinearlo así con los criterios que hoy son tendencia de mercado. Cambiaban las formas, no así la función. El Espace conserva todo su potencial en términos de habitabilidad y capacidad de adaptación interior, mientras brinda una experiencia de vehículo de alta gama.
Con esta nueva actualización, la marca no hace más que insistir en estos mismos criterios, pero con un diseño renovado, más tecnológico, e incorporando un equipamiento más avanzado que redefine los valores de bienestar e interacción a bordo.
La evolución en su diseño es evidente al incorporar los códigos estéticos introducidos en sus últimos lanzamientos. Se descubre en el frontal en el que destaca la calandra con nueva estructura en rombo y un desarrollo completamente nuevo del parachoques en el que sobresalen las luces de día en forma también de medio rombo. Los faros principales incorporan tecnología LED adaptative vision de serie, con opción de LED Matrix vision, que ajusta automáticamente la intensidad de la luz para mejorar la visibilidad sin deslumbrar a otros conductores.
Visto desde el lateral no hay duda de que conserva su estampa poderosa. Elementos como el embellecedor que circunda parte de la zona acristalada, los resaltes de la línea de cintura y las láminas protectoras que acompañan los bajos y los pasos de rueda ayudan a definir el señorío de su perfil.
La parte trasera, por su parte, también evoluciona hacia un diseño con mucho carácter, acentuado por las ópticas que se extienden hasta envolver las aletas posteriores. La firma luminosa sirve de refuerzo con un nuevo patrón más refinado. Apagadas, presentan un acabado gris con efecto tridimensional.
Renault introduce nuevos colores en su paleta cromática como el gris báltico. Otros matices los encontramos, por ejemplo, en la calandra, en negro brillante en las versiones esprit Alpine e iconic, y en gris techno en el resto de acabados. El catálogo de colores se completa con pinturas como azul noche, blanco nacarado y negro brillante. La variante esprit Alpine adopta el tradicional gris pizarra satinado.
A BORDO
Disponible en cinco o siete plazas, el interior introduce dos elementos de confort ciertamente innovadores. Uno es el techo de cristal Solarbay, el más grande de la gama Renault, con casi 2 metros cuadrados de superficie y dividido en nueve segmentos que se tornan opacos a demanda a través del asistente de voz de Google o mediante un accionador situado en el techo.
También incorpora un innovador sistema de reconocimiento facial que identifica al conductor e introduce su perfil de usuario. Esta función incluye los ajustes personales como la posición del asiento eléctrico, los retrovisores exteriores o la lista de emisoras de radio. Del mismo modo y para alcanzar los estándares de vehículo de alta gama que Renault quiere trasladar al usuario se ha mejorado el aislamiento acústico con la incorporación de un vidrio laminado y juntas de puertas mejoradas.
Cada acabado del nuevo Espace refuerza esta percepción premium con detalles específicos en materiales y acabados. La tapicería juega un papel clave en este sentido, con opciones como el tejido Egée reciclado en un 98% en el acabado techno, el Alcántara en esprit Alpine o la madera de fresno auténtica en el iconic que ofrece además dos combinaciones de tapicería, negro titanio y gris arena claro aportando a la ambientación un aire más exclusivo.
El equipamiento se complementa con elementos muy propios de su dotación como la apertura del maletero manos libres y la opción de sistema de audio Harman Kardon para una experiencia de sonido de alta calidad.
HÍBRIDO CON GRAN AUTONOMÍA
Para su propulsión, Renault insiste en las ventajas del motor E-Tech full hybrid de 200 CV, una mecánica que prioriza la eficiencia sin renunciar al rendimiento. Con un consumo de 4,8 l/100 km y unas emisiones de 108 g CO2/km, ofrece una autonomía de hasta 1.100 kilómetros, posicionándose como una alternativa ideal para largos recorridos.
Para mejorar la maniobrabilidad, agilidad y la seguridad, el Espace cuenta con la tecnología de 4 ruedas directrices 4Control advanced, que optimiza el radio de giro y aporta mayor estabilidad en los desplazamientos.
La marca también es experta en equilibrar las expectativas del usuario con la respuesta del vehículo mediante la selección de tres programas de conducción -eco, confort y sport- con los que se ajustan parámetros como la dureza de la dirección o la respuesta del motor. Existe un cuarto perfil “perso” donde es el conductor quien establece sus propios criterios de puesta a punto. Además, incluye 32 sistemas de ayuda a la conducción de última generación, lo que garantiza un manejo más intuitivo y seguro.
El nuevo Renault Espace se produce en la planta de Palencia y estará disponible en tres acabados: techno, esprit Alpine e iconic. Su comercialización está prevista para antes del verano.