COCHES
Novedad

Prueba Dacia Duster

  • Altura al suelo superior a la media de un SUV convencional
  • Mejora en calidad y en la disposición de los elementos
  • Versión Hybrid 140

Desde que se desvelaron las primeras imágenes del nuevo Duster ya transmitía muy buenas vibraciones. Dacia venía haciendo un sorprendente trabajo con la actualización de toda su gama y lejos de tocar techo, se han vuelto a superar con la renovación de su todoterreno. Sí, decimos bien, todoterreno, porque frente a la tendencia general, Dacia vuelve a desmarcase para ofrecer una propuesta capaz de reunir lo mejor de un SUV, asociándolo a otras cualidades que le permiten ampliar su radio de acción a espacios fuera de carretera sin comprometer ni su “físico” ni su desempeño.

Han sido varios días al volante del nuevo Duster y podemos confirmar nuestras sospechas. Dacia ha logrado un producto redondo, fiel en parte a su filosofía original, pero abordando un interesante salto cualitativo, apreciable tanto en apariencia, como a nivel tecnológico y de comportamiento. Su precio se mantiene en el entorno de los 25.000 euros.

DISEÑO E INTERIOR

El Duster siempre ha destacado por su perfil aventurero, y con esta nueva generación la marca no ha hecho más que insistir en este concepto. Eso sí, ahora se presenta más sólido, disruptivo y funcional, con la ambición de ofrecer un plus como vehículo para todo uso.

Su renovado diseño es un excelente punto de partida, empezando por los cambios en su fisonomía al introducir una nueva parrilla frontal que conecta elegantemente con los faros principales, y donde el nuevo emblema de Dacia cobra especial protagonismo. La iluminación también juega un papel clave. Delante adopta la característica firma lumínica en ‘Y’, ahora con un diseño más estilizado, mientras que los pilotos traseros se integran hasta abrazar la cintura del vehículo para acentuar la fortaleza de los tres cuartos traseros.

Y es que en general, la carrocería exhibe un diseño más robusto y musculoso, con una altura al suelo superior a la media de un SUV convencional, con ángulos de ataque y salida favorables para el uso todoterreno. Los paneles laterales incluyen molduras distintivas y al igual que los parachoques, fabricados con material de origen reciclado, contribuyen a remarcar su vocación.

El habitáculo del nuevo Duster también supone un claro paso adelante. Desde el primer momento se percibe una mejora en calidad de materiales y en la disposición de los elementos, en el que prevalece un sentido práctico muy acusado. A su vez, crecer en tamaño, ahora mide 4,34 metros de longitud, 1,81 metros de ancho y 1,66 metros de altura, ha permitido que el espacio tanto en las plazas delanteras como en las traseras sea más generoso. El maletero también ofrece unos bien aprovechados 430 litros de capacidad.

El cuadro de instrumentos digital y la pantalla táctil aportan la nota tecnológica, mientras el resto de elementos como la botonera situada en la columna central y el selector de cambio de marchas del túnel simplifican la operatividad a bordo. Como curiosidad, el nuevo sistema multimedia, con conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto, junto al control de la navegación, el sistema de sonido o la integración del teléfono móvil, también habilita una función que permite monitorizar el funcionamiento del sistema propulsor híbrido, además de ofrecer consejos para una conducción más eficiente.

Otros detalles como el cargador inalámbrico, los cuatro puertos USB, dos en la zona anterior y dos destinados a los pasajeros de las plazas traseras, así como los accesorios YouClip como el soporte para el smartphone del salpicadero o una cartera tipo bandolera no hacen más que sumar soluciones prácticas para mejorar la vida a bordo.   

MOTOR HÍBRIDO

Dacia ha decidido prescindir de las mecánicas diésel para dar un salto hacia delante apostando por la electrificación. En nuestra unidad de prueba lo hace con la joya de la corona de esta edición, la versión Hybrid 140 -también existe una variante de hibridación leve-. En configuración 4x2 y tracción delantera, el sistema lo componen un propulsor de gasolina de 1.6 litros y dos motores eléctricos (arrancador/generador) para lograr una potencia total de 140 CV gestionados por una caja de cambios multimodo. Al conjunto se une una batería de 1,2 kWh encargada de acumular la energía al tiempo que proporciona un importante equilibrio entre prestaciones y rendimiento.

El resultado según nuestra experiencia es sorprendente a pesar de la complejidad de un recorrido que además de transitar por ciudad y autovías, incluyó una buena dosis de empinadas carreteras de montaña con lo que ello penaliza la eficiencia. Lo interesante, el consumo promedio máximo no superó los 6,1 l/100 km, exhibiendo un dato promedio cercano a los 5,2 l/100 km.

Buena parte de la responsabilidad de estas cifras recae en la gestión del sistema híbrido y al rendimiento de la caja automática. Con un funcionamiento suave y silencioso, la conducción resulta de lo más agradable, con saltos imperceptibles entre los modos de conducción eléctrico e híbrido que afinan las buenas sensaciones al volante. También ha mejorado mucho la insonorización cuando más se le exige al motor, al igual que aquellas incómodas indecisiones de la caja, algo de lo pecaban los modelos de su marca hermana equipados con esta misma mecánica, mostrándose en este caso mucho más refinado.

La suspensión hace un trabajo destacable filtrando las irregularidades del terreno, lo que se traduce en una conducción segura y cómoda. Incluso con tracción delantera (hay una versión 4x4) el Duster demuestra que es capaz de afrontar caminos y pistas sin dificultad, gracias a su altura libre al suelo y el buen equilibrio del chasis.

Como broche, el Duster incorpora un importante paquete de ayudas a la conducción que mejoran la experiencia sin resultar excesivamente intrusivas. A ello se une como novedad la introducción como recurso del botón inteligente “My Safety Switch” a través del cual se centraliza la gestión de las alertas lo que hace mucho más accesible y sencillo su manejo.

Autor
Redacción
Etiquetas
No hay etiquetas asociadas
Comentarios

Comente:
Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente.

Publicaciones y blogs

MotorEnLinea.es emplea cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación en nuestra página web y para realizar mediciones estadísticas. Si está de acuerdo con su uso siga adelante con su visita. En nuestra política de cookies puede obtener más información.
ACEPTAR