DEPORTE
Motociclismo

Una nueva versión, no apta para bajar el ritmo

  • Ducati ha sido ganadora en la categoría reina en los últimos 5 años

La disputa por el campeonato está más igualada que nunca, ya que en los inicios de esta temporada Marc Márquez no dio tregua a sus rivales. Sin embargo, con el transcurso de los grandes premios y de los domingos de carreras, los fallos del piloto oficial del Ducati Lenovo han ofrecido un mundial mucho más abierto, o mejor dicho, los errores de Marc Márquez han sido los únicos capaces de pararle los pies y abrir las puertas a nuevos candidatos para el título en lo que llevamos de temporada.

Por primera vez en su historia, el equipo BK8 Gresini Racing tiene a un piloto líder del mundial, Álex Márquez, y aunque la ventaja que le separa con respecto a su hermano sea de tan solo 1 punto, las sonrisas nunca faltan en el box celeste. Su compañero de equipo, Fermín Aldeguer, ha demostrado un gran rendimiento en las últimas carreras, y a pesar de su caída en Jerez, el ritmo que está logrando el piloto murciano no es casualidad. Ya desde su increíble remontada en Austin parecía haber encontrado lo que le faltaba a su Ducati, y actualmente está presente en la lucha por el top 5 cada fin de semana.

El trazado de Le Mans será el encargado de decidir quién acaba líder del mundial este domingo 11 de mayo, y a la espera de la carrera, todas las expectativas vuelven a volcarse en el mismo nombre, Marc Márquez. Después de dos caídas en dos domingos, el piloto de Cervera no tiene ningún problema al dirigirse a los medios explicando el motivo de sus errores. Siendo además muy crítico, ha explicado que los fallos de Austin y Jerez no fue por un tema mecánico, sino más bien mental, en el que un exceso de control y deseo por no ir a un ritmo muy alto, ha propiciado que el número 93 acabe tocando el suelo.

Aunque esto sea más sencillo de explicar con telemetría, tampoco resulta tan complicado, todo se resume en que esta nueva versión del piloto español tiene más riesgos de sufrir una caída yendo lento que pilotando rápido, debido a que sus errores han sido propiciados por intentar rodar a menor ritmo y así no arriesgarse a comerte un fallo que al final, se acaba cumpliendo. No obstante, Marc Márquez llega a un circuito en el que en los últimos 5 años, todos sus ganadores han sido pilotos de Ducati: “Estoy contento de volver al trabajo. Le Mans ha sido una pista especialmente favorable para Ducati en las últimas temporadas y el año pasado logré un podio aquí”.

Quien busca rehacerse y recuperar alguna esperanza de poder volver a pilotar con un ‘1’ en la cúpula de su moto es Pecco Bagnaia, que va tercero en el mundial y a puntos del líder: “A pesar del clima y las temperaturas, Le Mans es una pista que siempre me ha gustado y que se adapta bien a la Ducati. En Jerez fui sólido en la Sprint, en carrera me faltaron los adelantamientos, pero conseguimos un doble P3 y muchos puntos. En el test luego di pasos adelante, probé algunas soluciones que traeremos también aquí y que pueden hacernos más competitivos”.

Autor
Dani Martí
Comentarios

Comente:
Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente.

Publicaciones y blogs

MotorEnLinea.es emplea cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación en nuestra página web y para realizar mediciones estadísticas. Si está de acuerdo con su uso siga adelante con su visita. En nuestra política de cookies puede obtener más información.
ACEPTAR