EMPRESA
Novedad

El Gobierno reafirma su compromiso

  • Compromiso con la expansión de la red de recarga

Existía un gran interés del sector por conocer las conclusiones al término de la quinta edición del Foro ANFAC “Movilidación”, y sobre todo de escuchar la intervención del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, sobre cuál va a ser la hoja de ruta del Gobierno respecto a las principales cuestiones puestas sobre la mesa por la industria.

Sobre el papel, el mensaje es tranquilizador. Hereu subrayó la importancia de mejorar el tejido industrial no solo en España, sino en toda Europa. El ministro insistió en fortalecer el tejido productivo ante la necesidad de una estrategia común para mantener la competitividad en un contexto global cada vez más exigente.

El anuncio más relevante, al menos el que más afecta al consumidor, fue la reactivación del Plan Moves III, con carácter retroactivo, permitiendo que las ayudas lleguen también a los compradores que hayan adquirido un vehículo electrificado en este periodo de tránsito. Igual de importante que el anuncio de su prórroga y de la decisión de no dejar a nadie sin estos incentivos, es la de introducir una nueva metodología para la gestión de estas ayudas.

En colaboración con las principales asociaciones y atendiendo a una de sus más importantes reclamaciones, el Gobierno está trabajando en un sistema que permitirá que el descuento se aplique directamente en el concesionario, evitando la burocracia y los largos tiempos de espera que hasta ahora habían lastrado la efectividad de las ayudas. “Queremos que los compradores se lleven el descuento cuando salen del concesionario” señaló Hereu.  

Otro de los puntos clave fue el compromiso con la expansión y visibilidad de la red de carga, un aspecto fundamental para facilitar la transición hacia el vehículo electrificado. En este sentido, el ministro destacó la importancia de la plataforma en la que trabaja Redeia, que permitirá mejorar la señalización y accesibilidad de los puntos de recarga en todo el territorio.

Con la entrada en vigor de la nueva normativa europea sobre emisiones, se hace necesario acelerar la puesta en marcha de estas y otras medidas que incentiven la adopción del vehículo electrificado. Queda por ver cómo y cuándo se implementarán estos cambios y si con ellos se logrará cumplir los objetivos, algo que hasta ahora parece haber sido insuficiente.

 

Autor
Redacción
Etiquetas
No hay etiquetas asociadas
Comentarios

Comente:
Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente.

Publicaciones y blogs

MotorEnLinea.es emplea cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación en nuestra página web y para realizar mediciones estadísticas. Si está de acuerdo con su uso siga adelante con su visita. En nuestra política de cookies puede obtener más información.
ACEPTAR