El sector del automóvil cierra el mes de julio con un fuerte crecimiento de las ventas, basado en el tirón del mercado rentacarista y las ventas a particulares, según ha informado la Federación Regional de Empresas Distribuidores e Importadores de Canarias de automóviles, FREDICA.
En julio de 2013, la venta de turismos alcanzó la cifra de 3.651 unidades, frente a los 2.765 registros operados en julio de 2012. Esto significa un crecimiento en el mes del 32 por ciento con relación al mismo mes del ejercicio anterior. Este crecimiento está motivado por la fuerte venta a empresas de alquiler de vehículos, con 1.986 unidades registradas y la venta a particulares, con 1.410 unidades matriculadas, lo que ha supuestos incrementos del 25 y del 50 por ciento respectivamente.
Este incremento de las ventas en el mes de julio ha propiciado que, por primera vez en mucho tiempo en Canarias, las ventas acumuladas arrojen un resultado positivo, en este caso del 1,41 por ciento para el mercado general, y del 5,19 por ciento para el caso del mercado de turismos.
¿Recuperación?
La renovación este año de la flota de las empresas rentacaristas por una parte, y por otra, el fuerte tirón que está teniendo el Plan Pive, son las razones que explican este crecimiento del mercado, tan necesario en las islas después de años de continuas caídas. Desde FREDICA se había anunciado a principios de 2013, que el sector se movería a cierre del ejercicio en una horquilla del más/menos tres por ciento.
Aunque todavía es pronto para hablar de recuperación, y teniendo en cuenta el carácter coyuntural de la renovación de las flotas rentacaristas, lo que parece evidente es que existe una demanda de compra de vehículos latente que los planes de incentivos a la renovación está aflorando.
No obstante, el sector se toma los datos con cautela a la espera de ver la evolución del mercado canario, dado que las últimas previsiones realizadas para el sector en las islas plantean un escenario algo más negativo para el cierre de ejercicio (se plantea una caída del 5% en el mercado de turismos para 2013).
Por su parte, aunque el mercado de vehículos ligeros, tipo de vehículo usado por profesionales y Pymes también crece, sigue preocupando los nefastos datos que ofrece el mercado de industriales medios y pesados, mercados que siguen en datos negativos, lo que implica que la recuperación aun no llega a las empresas isleñas.
Desde FREDICA se lanza un mensaje de optimismo, pues en líneas generales, en una situación tan adversa como la que se encuentra el sector, los datos de julio abren la puerta a la esperanza de recuperación.