Hoy nace oficialmente la Extreme H, una innovadora competición desarrollada para vehículos propulsados por hidrógeno tras darse a conocer la unidad prototipo con la que se va a desarrollar el certamen, el ‘Pioneer 25’. Esta iniciativa tiene el propósito de convertirse en banco de pruebas sobre el uso de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno en el ámbito de la competición.
Tal como afirma Alejandro Agag, fundador y director ejecutivo de Extreme H, “estamos entusiasmados de mostrar el potencial de un elemento que, en gran medida, sigue siendo un recurso enormemente sin explotar. La adopción a gran escala del hidrógeno podría tener enormes beneficios no sólo en los deportes de motor y la industria automotriz, sino que también podría descubrir una gran cantidad de beneficios positivos para el futuro del planeta”.
La trascendencia de este proyecto los convierte en pioneros no únicamente en la utilización de esta tecnología en un tipo de competición tan singular como puede ser la Extreme E, sino que también tiene una especial relevancia al explorar aspectos relacionados con el transporte, la infraestructura, los procesos de reabastecimiento de combustible y las normas de seguridad.
El Pioneer 25, de 2,2 Tm y en desarrollo desde que se anunció el primer campeonato mundial de carreras de motores de hidrógeno en 2022, está diseñado y fabricado por Spark Racing Technology y equipado con una celda de combustible de hidrógeno de Symbio, proveedor oficial de la Extreme H. El vehículo está siendo sometido a un programa intensivo de pruebas antes de su debut oficial en competición que tendrá lugar en abril de 2025. La pila de combustible tiene una potencia de 75 kW.
La potencia máxima del sistema de propulsión es de 400 kW (550 CV) y acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos.
Cada vehículo que compite en Extreme H comprende un paquete común de piezas estandarizadas de Spark Racing Technology. Un área abierta para los equipos es la capacidad de rediseñar la carrocería y las luces delanteras y traseras para replicar el aspecto de los modelos de automóviles cotidianos. El próximo gran hito para Extreme H será la primera prueba pública que tendrá lugar en el Hydro X Prix de Extreme E en Escocia el próximo mes (13 y 14 de julio).
Algunas caras conocidas ya han dado su apoyo a este nuevo certamen. Es el caso de Carlos Sainz, propietario y asesor del equipo ACCIONA, o Jesson Button, propietario del equipo JBXE. Sainz ha comentado: “Aventurarse en el hidrógeno es una perspectiva realmente emocionante para nuestra serie. Se trata de ser pionero en nuevos caminos hacia la movilidad sostenible y este campeonato es único en el sentido de que pone a prueba la última tecnología en los entornos más duros del mundo. El hidrógeno tiene futuro tanto en la carretera como en las carreras”.
Jenson Button, por su parte, ha dicho “Que Extreme E evolucione a Extreme H es increíblemente emocionante y un brillante paso adelante en tan poco tiempo para la serie. Es extraordinario ver carreras de este calibre impulsadas por celdas de combustible de hidrógeno, que permitirán aún más carreras con menos impacto”.